![Whitenecked Jacobin Female](https://media.audubon.org/sfw_apa_2013_28648_229377_lesliescopesanderson_whitenecked_jacobin_female_kk.jpg?width=345&height=219&auto=webp&quality=10&fit=crop&enable=upscale&blur=100)
Miles de millones de aves salen cada año de Centro y Sudamérica, emprendiendo viajes épicos en busca de seguridad y refugio en el Ártico y el bosque boreal de Canadá. Otras especies que viajan hacia el norte no llegan tan lejos y se establecen en bosques, praderas, jardines y parques de Estados Unidos durante los meses más cálidos. Pero, independientemente de su destino final, lo cierto es que estas aves migratorias realizan travesías extraordinarias a lo largo del hemisferio, deteniéndose en lugares críticos en el camino.
Aves como la reinita de Canadá viajan desde sus hogares en Sudamérica, atravesando Centroamérica y Estados Unidos antes de llegar al bosque boreal de Canadá, donde se reproducen y crían a sus polluelos. Esta pequeña reinita suele ser la última en llegar cada año y una de las primeras especies en partir. Viajando principalmente de noche, se detiene durante el día para alimentarse y descansar en hábitats boscosos ricos en moscas, mosquitos, polillas y escarabajos. Cada parada es una parte esencial de su viaje, permitiéndole recargar energías antes de continuar su ruta migratoria.
Estas historias de migración nos recuerdan la conexión que tenemos con lugares lejanos. Todo comienza cuando vemos o escuchamos un ave en nuestro jardín o en un parque local. Nos detenemos a observarla y admirar su belleza. En ese momento, nos damos cuenta de que esa misma ave ha sido vista y apreciada por personas en muchos países, ciudades y pueblos a lo largo del hemisferio occidental durante su largo recorrido—y ¡pum! Así, de repente, nos sentimos conectados con personas en Canada, Chile, Colombia, Panamá o México.
Precisamente, esa es la conexión que los estudiantes de la escuela del Sagrado Corazón, en Washington D.C., están haciendo y así ayudan a proteger hábitats importantes para las aves, mientras aprenden sobre la migración y establecen sus propios vínculos con los lugares de donde provienen sus familias. Este video cuenta su historia.